2.Cómo evitar el contagio de esta enfermedad:
La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud aconsejan:
-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar un desinfectante a base de alcohol.
-Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar.
-Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias.
-Mantener una distancia mínima de 1 metro con cualquier persona que tosa, estornude o tenga fiebre.
-Permanecer en casa si no se encuentra bien.
-En caso de presentar síntomas de fiebre, tos y dificultad para respirar, buscar atención médica en caso de ser necesario y sigue las instrucciones de las autoridades sanitarias.
-Mantenerse informado sobre las últimas novedades en relación al COVID-19.
Conoce los síntomas del COVID-19:
-Fiebre sobre los 38º grados
-Cansancio o malestar general
-Tos seca
-Dificultad para respirar
3.Qué hacer si presentas los síntomas:
Antes de asistir a un centro de salud, es muy importante chequear si presentas los síntomas asociados al Coronavirus COVID-19.
Se recomienda contactar a tu médico tratante o utilizar los canales de información dispuestos para seguir las medidas de protocolo, solo si se presentan los síntomas descritos y si existe posibilidad que hayas tenido contacto directo con alguien contagiado.
En caso de pertenecer a los grupos de riesgo (*) y presentar los síntomas asociados a la enfermedad, se recomienda acercarse inmediatamente a un servicio de urgencia.
En caso de presentar síntomas leves no asociados al Covid-19, la OMS recomienda que permanezcas en tu casa. Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerte a ti y a otras personas de posibles infecciones.